terapia

Los psicólogos somos profesionistas que nos enfocamos en estudiar las conductas y los procesos cognitivos; es decir, estudiar tus acciones y pensamientos, y analizar lo que haces y piensas.

Existen varios tipos de psicólogos, los enfocados al área laboral que son lo que realizan los exámenes para ingresar a un trabajo y procuran una cultura organizacional sana, los educativos que se dedican al proceso de aprendizaje de los estudiantes, así como a los trastornos que se pueden presentar en estas etapas; y los psicólogos clínicos que son los que damos psicoterapia.

Dentro del área clínica, se pueden hacer varias clasificaciones de los psicólogos como por la corriente terapéutica que practican o en la que están entrenados, de acuerdo al tipo de trastornos con lo que tienen mayor experiencia o con la población con la que trabajan; por ejemplo niños, adolescentes, adultos, parejas o familias.

De acuerdo a la corriente terapéutica, la que cuenta con mayor evidencia científica ya que es la más estudiada y comprobada mediante investigaciones es la Terapia Cognitivo Conductual (TCC). La TCC tiene una forma de trabajo enfocada en objetivos, es una terapia más breve y psicoeducativa, en la que el terapéuta y el paciente necesitan trabajar en equipo.

¿Cuándo acudir al psicólogo?

Cualquier momento es bueno, no necesitas tocar fondo para ir a terapia pues muy probablemente, en esa etapa implique más tiempo y esfuerzo para salir de esa situación. Puedes consultar a un psicólogo cuando te sientes deprimid@, enojad@ o ansios@ por largo tiempo y eso te está comenzando a generar consecuencias en otras áreas de tu vida. También puedes asistir a terapia cuando hay algún trastorno crónico que puede interferir con tu vida cotidiana o tu salud física. Otras personas pueden recurrir a esta atención emocional para ayudarlas a sobrellevar algún cambio en su vida como un nuevo trabajo, por la pérdida de un familiar o el término de una relación de pareja.

En algunos trastornos, la terapia y los medicamentos conforman una combinación de tratamiento más exitosa y menos desgastante. Por su parte, en los casos de personas a quienes les benefician más los medicamentos, los psicólogos colaboran con médicos de cabecera, pediatras y psiquiatras en la creación del tratamiento general.